Esta pieza es la segunda de las Doce Danzas Españolas para piano que Enrique Granados compuso a finales del siglo XIX. Aquí os ofrecemos una delicada versión para guitarra a cargo de Ariana Burstein y Roberto Legnani.
Esta es una canción tradicional catalana de Navidad. Pau Casals, desde el exilio, la dio a conocer y popularizó fuera de Catalunya al interpretarla al comienzo de todos sus conciertos.
Inspirándose en algunos cuadros de tema religioso de Caravaggio, Jordi Savall realizó este magnífico disco en el que mezcla composiciones propias con otras de autores del Renacimiento. Un trabajo que el maestro Jordi Savall dedica como homenaje póstumo a su esposa, amiga y colaboradora Montserrat Figueras. Jordi Savall comentaba: "Todo lo que hizo estaba impregnado de luz. Le debo muchísimo como ser humano y como artista ".
IMPRO es un proyecto en constante cambio y movimiento, como lo es la vida y el universo. Es mi último proyecto ya la vez el primero, ya que el arte de la improvisación, al principio como un juego, me ha acompañado desde siempre. IMPRO es un conjunto de instantáneas de un pasado que se hace presente, de fragmentos de un trozo de vida impulsada por las ganas de jugar, crear, descubrir y compartir.
Henry Purcell está considerado como el compositor inglés más importante del Barroco. Pucell es conocido, sobre todo, por sus óperas (Dido y Eneas, Diocleciano, La reina de las hadas o La tempestad) y su música religiosa. También dedicó a diversos monarcas un gran número de cantatas y odas. Entre ellas destacan las que escribió para la reina Mary (Why are all the Muses mute, Arise my muse). La pieza que presentamos la compuso para el funeral de esta reina.
Las Variaciones Golberg, pieza atribuida a Bach, están envueltas en el misterio. Según el relato de Forkel, uno de sus primeros biógrafos, el conde Kaiserling, embajador de Rusia en Dresden, le encargó a Bach la composición de una serie de piezas que su clavicordista debería de tocar durante las noches de insomnio. Estas piezas llevan el nombre de su intérprete, Johann Gottlieb Goldberg. Hablar de las Variaciones Goldberg es, sobretodo, hablar de Glenn Gould, icono cultural de los años 50. También es especialmente brillante la versión, a ritmo de jazz, de Jacques Loussier.
El duduk es la voz de un pueblo sin tierra. El duduk es, por excelencia, la voz del pueblo armenio. La música de “Songs from a world apart” nos transporta a un tiempo fuera del tiempo.
Anouar Brahem, con este álbum, nos sumerge en un mundo íntimo lleno de belleza y sensibilidad.
Comparto esta canción, que me enviado F-JF. en recuerdo de G.
En agradecimiento a A.S., que compartió con nosotros una gran pérdida y esta canción.
La Romanza del pescador forma parte del ballet Amor brujo, mítica pieza compuesta por el maestro Manuel de Falla y que ha llegado a ser una de las obras más interpretadas de la historia de la música española.
“La mmama morta” es una de las arias de la ópera Andre Chénier, de Umberto Giorano. Ambientada en plena Revolución Francesa, es una ópera sobre la lucha por los ideales y sobre el único sentimiento puede salvar al mundo: el amor. Magdalena, la soprano de la ópera, explica en esta aria los estragos que la revolución ha hecho en su familia comenzando por su propia madre, que es asesinada por los revolucionarios. Esta aria, quizá la más famosa de la ópera, forma parte de la banda sonora de la película “Philadelfia”.
El réquiem o misa de réquiem, equivalente a la misa de difuntos en la liturgia romana, es un ruego por las almas de los difuntos justo antes del entierro e durante las ceremonias fúnebres. La Misa de Réquiem en re menor, K.626 de Mozart, es una obra basada en textos latinos que el compositor dejó inacabada al morir antes de finalizarla. Son muchos los mitos y leyendas que envuelven esta composición.
“Musica Callada”, obra capital del compositor Frederic Mompou, es una prueba de que la música también puede ser callada, silente, llegando a ser la voz del silencio. En ella encontramos evocaciones de melodías del folklore catalán y del paisaje sonoro de la infancia del compositor. En palabras del propio Mompou “Es la música menos compuesta (adornada) del mundo”.
“Andar contigo” es una de las canciones que Pep Lladó escribió al morir su compañera, Loli. Estas canciones llenas de sentimientos son la expresión del proceso de duelo del autor. Las 10 canciones que forman parte del álbum “Andar contigo. Rumbas para Loli”, pueden descargarse desde: http://www.pepllado.com/andarcontigo/index.html#.
Canción escrita por Eric Clapton y Will Jennings en memoria del hijo del primero, que murió al caer accidentalmente desde el 53er piso de un rascacielos de Nueva York. Esta sentida balada se escribió a los nueve meses de la muerte del niño y ha llegado a ser uno de los grandes temas de Eric Clapton.
“Bella Terra” en un conjunto de poemas musicados e interpretados al arpa por Ariann Savall. “L’amor”, poema de Miquel Martí y Pol, nos descubre el amor y el dolor que como una trenza se enlazan a veces en nuestra vida. Más lejos de “este cuerpo tan maltratado por la vida”, está el deseo de vivir. El amor nos da la fuerza para disfrutar el instante.
La noche de Navidad, en Mallorca celebran “les Matines” (los maitines), misas que conmemoran el nacimiento de Jesús y durante las cuales tiene lugar el emotivo Canto de la Sibila, drama litúrgico, medieval y navideño de origen incierto en el que se profetiza el fin del mundo y la segunda venida de Jesucristo para juzgar a los hijos de Dios.
Con motivo del vigesimoquinto aniversario de la "Orquestra de Cambra Catalana" el músico Eduard Iniesta compuso la obra "El gos solitari de Mozart" basada en cinco poemas de Joan Margarit.
"Pena es la palabra que me abraza cada día cuando me levanto y compruebo que no estás. Pena es lo que siento cuando me miro y solo veo aquella mujer que nunca he llegado a ser. Pena que me destroza cuando me miras y me sonríes y me dices “Adiós” cómo si nunca hubiera pasado nada. Y lloro, y dejo que las lágrimas me besen como antes lo hacían tus labios, labios que nunca más podré sentir"