"Zorro había tenido una vida larga y feliz, pero ahora estaba cansada. Miró su querido bosque una última vez y se acostó, respiró profundamente y cerró los ojos para siempre. " Así comienza este cuento lleno de ternura que es un canto a la vida, a los recuerdos que nos acompañan al morir un ser querido y al amor que permanece más allá del tiempo.
La vida de Julia era feliz y tranquila hasta que un día la pérdida llegó a su casa y ella se quedó con un gran vacío. Julia intenta llenar, sin éxito, este enorme hueco. La vida está llena de partidas, de llegadas y, también, de pérdidas.
Esta es la historia de BU. Bu caminaba con la cabeza baja porque todo el tiempo estaba buscando. Hasta que un día pasó una cosa inesperada y Bu alzó la cabeza descubriendo un mundo maravilloso. Este cuento nos ayuda a valorar aquellas pequeñas cosas que tenemos a nuestro alcance y que, a menudo, nos pasan desapercibidas.
Un bonito y tierno álbum ilustrado que relata la íntima y especial relación entre una nieta y su abuelo Simón. Nieta y abuelo juegan a esconder besos. Jugando, jugando descubren que el abuelo comienza a tener olvidos, hasta que un día el abuelo Simón se olvida de respirar. El beso que su abuelo la dejó para que le recordara, cuando él no estuviera, y el soporte de su mamá, la ayudan a vivir su duelo.
Este es el relato original, poético, conmovedor y lleno de humor de doce días en la vida de Óscar, un chiquillo que tiene leucemia y vive en un hospital con Peggy Blue, Tostada, Einstein y otros niños y niñas enfermos como él. Estos doce días quizá sean los últimos porque ningún tratamiento ha funcionado y los médicos ya no saben qué hacerle. Pero gracias a la intensa relación que Óscar establece con la abuela Rosa, una abuela excepcional que visita y anima a todos los enfermos contándoles historias divertidas, seguramente serán los mejores días de su vida.
La vida de Eugenio cambia cuando descubre que hay hechos que son “para siempre”. Aunque las flores, los semáforos y el quiosco son los de siempre, ya nada es como antes. No hay pastillas, ni palabras para apaciguar la amargura que provoca la muerte de su padre. De pronto, incluso las personas se comportan de una forma extraña. Es difícil hablar de todo esto, aunque al mismo tiempo es muy senillo: papá se ha muerto y no volverá más.
"No se olvida lo que se muere, se muere lo que se olvida". Cuatro niños que pierden su mascota. Cuatro historias para aproximar las pérdidas a los niños.
Petra vive en un pueblecito al sur de Andalucía. Cada mañana su abuelo, Pepe Juanito, la despierta ofreciéndole una naranja acabada de coger; después la ve marcharse hacia el colegio. Más tarde, la espera en la plaza del pueblo. Pero un día Petra no le encuentra sentado en el banco de siempre. El abuelo Pepe está enfermo y ella le lleva unos gajos de naranja. De mayor, Petra recuerda a su abuelo cada mañana, cuando se come una naranja.
Max y su sombra es la historia entre un niño y su sombra, un diálogo donde los silencios son más importantes que las palabras. “Como todos nosotros, Max ha nacido con una sombra que le sigue. Max no la teme y decide escoger su destino abrazándola.
"Tomás, un pescador viejo y malhumorado, encuentra una niña diminuta que el mar ha dejado sobre la playa ¿Quién puede ser este personaje encantador que llenará nuevamente de paz y felicidad su corazón solitario? Un bello y poético relato para niños y adultos sobre la vejez, la amistad y la necesidad de fantasía en nuestra vida."
"A mi abuelo le gustaba hablarme de su vida.Lo hacía siempre que lo visitaba". El abuelo siempre salía airoso de las situaciones de dificultad que tuvo que vivir a lo largo de su vida. ¿Cómo se las apañaba?
Un día la liebre le dijo a mapache que tenía que hacer un largo viaje y que tenía que hacerlo sola. Mapache la acompaño hasta el margen del gran río y se despidió de ella. Cuando se reencontró con sus compañeros les contó que la liebre se había muerto. Esta es una historia sobre las despedidas y el duelo.
La familia de Jaime se rompe con la muerte de su hermana Rosa, como consecuencia de un atentado terrorista. Este niño de 10 años intentará reparar las grietas que le ha provocado la muerte ¿Lo conseguirá? Esta es una novela fresca, tierna y también llena de humor y esperanza.
¿Qué hay detrás de la sonrisa y la aparente tranquilidad de Guillermo, un niño de 9 años que quiere ser Mary Poppins? Una madre ausente que trabaja como azafata de vuelo, un padre deprimido, una profesora que intuye que algo pasa en la vida de aquella familia y la psicóloga que, poco a poco, va recomponiendo las piezas de este rompecabezas. “Un hijo” es una novela llena de ternura que, entre otras cosas, habla del vacío de la pérdida.
"Me he arrepentido muchas veces al mirar atrás y darme cuenta de que, cuando aún era joven, podría haber hecho algo más. Por eso te digo que tú disfrutes la vida y la vivas a tu antojo".
"A veces, las personas se van para siempre y nadie sabe decirte dónde están".
"A veces desearíamos que lo más agradable y hermoso que nos está ocurriendo, no se terminara jamás. Pero todo -lo mejor, lo peor y lo regular-, un día se acaba y las cosas cambian".